-
1942-1939 / 1935-1926 - Florentino Portu Iribarren
Los Hacheros marchan delante de las compañías del Alarde abriendo el camino, ese es y ha sido su cometido dentro de las contiendas militares, eran soldados (gastadores) que iban por delante en las operaciones de guerra, preparando el camino a las tropas. Por ese motivo portaban palas, picos y azadas para cavar, hachas y sierras para cortar. Entre las peculiaridades de los Hacheros hondarribitarras destaca el morrión de piel de oveja, preferiblemente ‘latxa’, de pelo blanco y largo que les cubre el rostro. Junto a la piel, los hacheros portan una larga barba. Hasta las décadas de los 50 y 60 se tiene constancia de que la escuadra contaba con un cubero, y en algunas fotografías antiguas puede vérseles también con una escopeta al hombro y hasta realizando salvas.
Hoy en día la escuadra está compuesta por 49 miembros titulares (48 hacheros y un cabo) y 15 suplentes. Para participar en la escuadra hay que medir un mínimo de 1.85.
Cada día 8 de septiembre la Escuadra comenzaba el día reuniéndose en Gernikako Arbola para formar justo antes de arrancar el Alarde. Sin embargo, desde el año 2016 la Escuadra de Hacheros forma a la altura de Correos y espera a la Tamborrada, desde allí desfilan juntos hasta Gernikako Arbola, y desde 2017 lo hacen al son de ‘Hatxeroen Martxa’, compuesta por Javier Busto expresamente para la ocasión.
Para finalizar, abandonan la Calle Mayor junto a la Tamborrada tras el Zapatero, con las armas dadas la vuelta, al son de «Hatxeruen martxa» y se encaminan hasta el Arco de San Nicolas que hay junto a la Sociedad Klink, donde hacen un pequeño arco con sus armas para que la Tamborrada pase por debajo. Esta costumbre comenzó en tiempos de Carlos Busto, Tambor Mayor entre los años 1992 y 2001.5
Uniforme
Distintivos
Armamento