Según parece, el origen de la compañía Gora Ama Guadalupekoa parte de la división amistosa de Ama Guadalupekoa provocada por un exceso de sus componentes. Esto podría haber ocurrido entre 1925 y 1930. En sus inicios, en la época de Norberto Aseguinolaza y Peio Jauregi, para el crecimiento de “Gora” se tuvo que recurrir a traer gente de Irún, a la que incluso se pagaba. Con posterioridad, en la década de los 50 fueron Federico Bandrés con la colaboración de Celestino Jauregi “Ttittino” quienes se ocuparon de aumentar considerablemente la dimensión de la Compañía, recurriendo a conocidos de Bilbao. En la actualidad calculan que desfilan unos 250 componentes cada 8 de septiembre.
El sistema de elección de la cantinera es asambleario, participando en la votación aquellos componentes de la Compañía que hayan asistido a las últimas tres Asambleas. Siempre se celebra la mañana del día de Santiago. En una primera votación, de entre todas las candidatas, se eligen las dos más votadas que pasan a una segunda votación. Para poder presentarse se deben tener 20 años cumplidos el día del Alarde, ser nacida en Hondarribia o llevar viviendo aquí los últimos diez años y tener alguna vinculación con algún miembro de la compañía.
El abanderado de la compañía desfila siempre por delante de todos los demás miembros y lleva bandera, no banderín, que va bailando a lo largo del desfile. La bandera actual de Gora Ama Guadalupekoa se estrenó en el Alarde de 2019.
El día 8 de septiembre forman a las 7 de la mañana en el Bar Yola Berri. A las 7 y 10 arrancan pasando por delante de la Iglesia de la Marina y realizando la primera descarga del día en honor a los pescadores en la Hermandad. Posteriormente se recoge a la cantinera que debe citar a la Compañía en una casa del barrio de la Marina. Al término del Alarde a la tarde y tras la Fagina, la compañía se dirige de nuevo a la Iglesia de la Marina, donde realizan una descarga en honor de los difuntos de la Compañía.
Uniforme y Armamento
Uniforme
Armamento
Distintivos
Cantineras